Son muchas las creencias erróneas relacionadas con los sueños del bebé que llevan a los padres a confusiones y dudas. Sobre todo para saber que es mejor y lo que no a la hora de dormir a sus hijos.
Es por ello que suelen llevar a cabo técnicas que le funcionaron con otro de sus hijos, presentándose el primer fallo. Cada niño es único y lo que sirve para uno no tiene porque servir para el otro. Es por ello que en el presenta articulo te mostraremos algunos mitos falsos o verdaderos con respecto a los sueños del bebé.
Mito 1: Los recién nacidos no requieren un horario de sueño
Esto es completamente falso ya que incluso los recién nacidos se benefician de horarios regulares por la noche y sus siestas. Las rutinas les ayudan a crear hábitos saludables para aprender a dormir por la noche y les tranquiliza.
Mito 2: Los bebés pueden dormir toda la noche sin despertarse
Al igual que ocurre en adultos, los niños se despiertan cuatro o cinco veces cada noche, pero los adultos saben cómo volver a dormirse y los bebés no. Aunque muchos bebés son capaces de calmarse y dormir solos de forma consistente a los dos o tres meses. Otros no aprenden hasta los seis meses o más.
Para que esto ocurra, necesita adquirir hábitos de sueño. Todos los niños son capaces de dormirse solos.
Mito 3: Un bebé duerme toda la noche si le das alimentos sólidos pronto
Muchos padres creen y aplican erróneamente esta técnica porque mantendrá al bebé lleno durante más tiempo. Aunque agregar cereal al biberón de un bebé menor a 6 meses, no es para nada recomendado.
Los bebés no poseen las funciones digestivas, motoras y orales sufiecientes para poder ingerir alimentos sólidos. Se recomienda seguir las pautas del pediatra en lo que se refiere a la alimentación de otros alimentos fuera de la leche.
Mito 4: Si los niños no duermen siesta, duermen más horas durante la noche
Esto es falso. Los niños demasiado cansados tienen más dificultad para dormirse por la noche. Ese cansancio excesivo les hace segregar cortisol, una forma de adrenalina. Tiene como resultado, los niños duermen peor y se levantan antes en la mañana siguiente.
Mito 5: Si el niño se cansa bastante durante el día, luego dormirá
No es del todo verdadero ya que cuando los niños tienen un día muy movido luego es difícil relajarse y dormir. Esto debido a que supone un cambio de actividad bastante grande. Incluso hay niños que hasta el momento previo a irse a la cama están corriendo o saltando por la cama, el descenso de actividad tiene que ser gradual.
-
Los ejercicios de postparto son muy recomendables para que la reciente mamá pueda recuperarse… Leer más
-
La de educación de los niños y enseñarles cantidades de valores no es una… Leer más
-
Por lo general, las familias con niños adoptados, suelen tener mas dificultades y problemas,… Leer más
-
Sabías que si te sientes cansado todo el tiempo, tal vez no solo sea… Leer más
-
El Síndrome de Apert o Acrocefalosindactilia tipo I (ACS1), es una patología de origen… Leer más
-
A través del mito del Talón de Aquiles, los niños y niñas podrán darse… Leer más
-
El porteo no es solo una forma de llevar al bebé, sino que portear… Leer más
-
El síndrome Poland es una afección del músculo pectoral por su subdesarrollo o ausencia… Leer más